



La Orquestra de Cambra de Sabadell (OCS) se empezó a gestar en 2005 con la propuesta de tocar con el Cor de la Escolania de Sant Agustí de Sabadell. Con esta institución se realizaron varios conciertos, y cuando estos fueron más frecuentes se creó una formación estable que ensayara con regularidad y con la colaboración de un director propio.
Así pues, la actividad empezó en 2008 con un nuevo director, Tomeu Quetgles, con quien se establecieron objetivos a largo plazo. La asociación como tal no se creó hasta el 2009, cuando se establecieron objetivos claros y un régimen interno.
La OCS ha realizado conciertos conjuntamente con corales como la Coral de Sant Agustí de Sabadell, la Coral de Olesa de Montserrat, la coral Vakombà, la coral Diaula, la Coral del Club Muntanyenc de Sant Cugat, la Coral de Belles Arts de Sabadell y la coral Iubilo, entre otros, y han colaborado cantantes como María Hinojosa, Montserrat Bertral, Sergi Bellver, Elisenda Durà y el Octeto Joan Valls.
También se ha colaborado con otras orquestas como la Oh!rquestra de Terrassa, la Jove Orquestra de Cerdanyola (JOC), la Jove Orquestra de Santa Perpètua de Mogoda (JOSPeM) y la Jove Orquestra de la Vila Olímpica de Barcelona, entre otras. Varios músicos han tocado con la OCS, como Aleix Puig, Oleguer Aymamí, Jaume Sala y Roger Morelló.
Se han realizado conciertos en lugares tan emblemáticos como el Santuari de la Salut de Sabadell, el monasterio de Montserrat, el monasterio de Sant Cugat, la Parroquia de Sant Joan de Sanata de Llinars del Vallès, la Parroquia de San Esteve de Castellar del Vallès, la Academia de Belles Arts y el teatro La Faràndula de Sabadell, entre otros. La OCS ha participado en festivales y ciclos de conciertos como el Festival 30 Nits de Sabadell, el Día Internacional de la Música y el Ciclo de Conciertos de Sanata en Llinars del Vallès.
La OCS ha tocado bajo la batuta de varios directores como Mariona Sánchez, Esteve Costa y Carles Valls. En la temporada 2012-2013, Jordi Montoliu cogió el relevo de la dirección, seguido de Jordi Vilaró los cursos 2018-2021, de Martí Costa y de Ferran Gallart. El actual director, Sergi Edo Tatay, está al frente de la OCS desde el año 2024, con quien empiezan nuevos retos y nuevos proyectos.
























